Entrevistas por competencias: cómo estructurar preguntas clave y evaluarlas con herramientas digitales

Entrevistas por competencias: cómo estructurar preguntas clave y evaluarlas con herramientas digitales

¿Qué son las entrevistas por competencias y por qué usarlas?

Definición y beneficios de una entrevista por competencias

Las entrevistas por competencias son un método de selección que permite evaluar de manera estructurada las habilidades, comportamientos y actitudes de un candidato frente a situaciones reales del puesto.
A diferencia de una entrevista tradicional, no se centra solo en la trayectoria del candidato, sino en cómo ha actuado en experiencias pasadas y cómo podría desenvolverse en el futuro.

Los beneficios más destacados son:

  • Reducir la subjetividad en el proceso de selección.
  • Identificar el ajuste real del candidato al puesto y a la cultura de la empresa.
  • Mejorar la predicción del desempeño laboral.

Diferencias entre entrevistas tradicionales y entrevistas por competencias

En una entrevista tradicional predominan preguntas generales como “Háblame de ti” o “¿Cuál es tu mayor debilidad?”, que suelen dar lugar a respuestas poco comparables entre candidatos.
En cambio, en una entrevista por competencias las preguntas siguen un formato estructurado (ejemplo: método STAR: Situación – Tarea – Acción – Resultado), lo que permite obtener información concreta y medible sobre la forma de actuar del candidato.

Cuándo aplicar este tipo de entrevistas en tus procesos de selección

Este enfoque resulta especialmente útil en:

  • Procesos de contratación de gran volumen, donde la objetividad es clave.
  • Selección de perfiles estratégicos que requieren habilidades blandas críticas (liderazgo, comunicación, resolución de problemas).
  • Empresas que quieren reducir la rotación y mejorar la calidad de la contratación.

Preguntas clave para entrevistas por competencias

Cómo formular preguntas según cada tipo de competencia

La clave está en diseñar preguntas que obliguen al candidato a describir situaciones reales. Para que resulten útiles al recruiter, conviene:

  • Adaptar la pregunta al rol y nivel jerárquico. No se evalúan las mismas competencias en un perfil junior que en un manager.
  • Usar escalas de valoración claras. Definir de antemano qué comportamientos se consideran un desempeño “alto”, “medio” o “bajo”.
  • Evitar preguntas demasiado generales. Cuanto más contextualizada esté la pregunta, más comparables serán las respuestas.

Ejemplo práctico:

  • En lugar de “¿Cómo trabajas bajo presión?”, preguntar:
    “Descríbeme una ocasión en la que tuviste que entregar un proyecto con un plazo límite muy ajustado. ¿Qué pasos seguiste y qué resultado obtuviste?”

Ejemplos de preguntas para evaluar competencias blandas y técnicas

  • Competencias blandas (soft skills):
    • Adaptabilidad: “Háblame de una situación en la que tuviste que cambiar de estrategia rápidamente.”
    • Comunicación: “Cuéntame una experiencia en la que tu forma de comunicar impactó en el resultado final.”
    • Liderazgo: “¿Cómo gestionaste un conflicto dentro de tu equipo y qué aprendiste de esa experiencia?”
    • Trabajo en equipo: “Descríbeme un momento en el que tu colaboración fue clave para alcanzar un objetivo común.”

  • Competencias técnicas (hard skills):
    • Programación: “Explícame un proyecto en el que tuviste que desarrollar código bajo presión. ¿Cómo aseguraste la calidad?”
    • Idiomas: “Cuéntame un ejemplo de una presentación o negociación que hayas realizado en otro idioma.”
    • Gestión de proyectos: “Descríbeme cómo organizaste un proyecto complejo y qué herramientas utilizaste.”
    • Excel/analítica: “Dame un ejemplo de cómo estructuraste datos en Excel para tomar una decisión importante.”

Lo ideal es combinar preguntas sobre soft skills y hard skills para tener una visión integral del perfil del candidato.

Cómo evaluar entrevistas por competencias con herramientas digitales

Ventajas de usar un assessment de selección automatizado

La digitalización ha transformado la forma en que evaluamos competencias. Con un assessment de selección puedes llevar este proceso a otro nivel:

  • Estandarización de criterios: todos los candidatos son evaluados bajo el mismo marco de referencia, lo que elimina subjetividades.
  • Automatización inteligente: los recruiters dejan de invertir tiempo en tareas administrativas (recopilar respuestas, consolidar evaluaciones, transcribir notas) y pueden centrarse en el análisis estratégico.
  • Análisis avanzado con IA: algoritmos de inteligencia artificial detectan patrones en las respuestas, identifican competencias clave y sugieren rankings objetivos de los candidatos.
  • Reducción de sesgos: al aplicar modelos de evaluación basados en datos, se minimiza el riesgo de discriminación consciente o inconsciente.
  • Experiencia del candidato más fluida: al tener procesos digitalizados, el candidato percibe una organización innovadora y orientada a la eficiencia.

En definitiva, la IA no reemplaza al reclutador, sino que lo potencia, liberando tiempo para el contacto humano y estratégico en las fases finales de decisión.

Evaluación multinivel para comparar candidatos de forma objetiva

La evaluación multinivel digitalizada no solo centraliza la retroalimentación de distintos evaluadores (reclutadores, managers, incluso miembros del equipo), sino que además permite aplicar distintos tipos de pruebas personalizadas que enriquecen la entrevista por competencias:

  • Videoentrevistas estructuradas, con preguntas pregrabadas para evaluar comunicación, autogestión y expresión verbal.
  • Tests de idiomas, esenciales en perfiles internacionales o comerciales.
  • Pruebas técnicas de programación con entornos simulados.
  • Ejercicios de Excel y analítica, para puestos financieros o de gestión.
  • Dinámicas virtuales de trabajo en equipo, que permiten observar la colaboración y resolución de problemas en tiempo real.

Gracias a esta combinación de pruebas y a la visión multinivel, el recruiter obtiene una evaluación 360° del candidato, más completa y objetiva que la que puede lograrse solo con una entrevista presencial.

Compartir artículo
Cerrar

Velora Assessment: 
trabaja como siempre evalúa como nunca

Integra sin esfuerzo todo el poder de Velora en tu software de talento y disfruta de todas sus avanzadas funcionalidades con IA.

Ejemplo de generación de un jobflow

Te lo ponemos fácil:
una integración rápida.

Lleva tus procesos de selección a otro nivel e integra las secuencias evaluativas de Velora Assesment con todo el potencial de la IA.

Integraciones con: SAP, Teamtailor, Workable, etc.
Ejemplo de herramienta de generación de jobflows
Funcionalidades

Genera tus jobflows
para cada puesto

Crea secuencias de pruebas evaluativas personalizadas para cada puesto. Velora se encarga de evaluar a tus candidatos en cuestión de minutos!


Deja de perder el tiempo con la criba curricular y activa el screening con IA.
Las entrevistas telefónicas son cosas del pasado! Diseña chatbots conversacionales en pocos clics y lanza entrevistas automatizadas.
Configura tus videoentrevistas, pruebas de idiomas, skills y mucho más con Velora Assesment!